VIAJESPARADISIACOS
INICIO
PAISAJES DIVINOS
ATARDECERES
PAISAJES
IR DE COMPRAS
PLAYA
PARQUE DE ATRACCIÓN
MUSEOS
ARQUITECTURA
HOTELES
COMIDAS
CIUDADES
CIUDAD ANTIGUA
CIUDAD ABANDONADA
CULTURAS EXTRAÑAS
AEROPUERTOS MAS PELIGROSOS DEL MUNDO
LUNA DE MIEL
INFRAESTRUCTURAS EXTRAÑAS
LUGARES EXTRAÑOS
LUGARES MISTERIOSOS
ASIGNATURA
=> SOCIALES
=> FILOSOFIA
=> ETICA
=> TRIGONOMETRIA
=> MATEMATICAS
=> FISICA
=> BIOLOGIA
=> SISTEMAS
Contacto
SOCIALES
RAMAS DEL PODER COLOMBIANO
 
Ejecutiva:  

Ejerce la dirección política del estado. Y vela por el cumplimiento de las 28 funciones del artículo 189 de la Constitución. (Promulgar Leyes, Administrar recursos, organiza el crédito público, etc)
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

El Presidente actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa durante un periodo de cuatro años. Para llegar a ese cargo debe ser colombiano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años al momento de la elección.




 

 
 
Legislativa:
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno. Está conformada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.





Judicial:

La rama judicial en Colombia está conformada por las llamadas altas cortes y por la Fiscalía General de la Nación.

Corte Constitucional

- Encargada de la Constitución.

- Resguarda la Constitución.

- Está conformada por nueve magistrados que ejercen durante un periodo de ocho años.

- A éstos los elige el Senado a partir de sendas ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Presidente (sendas ternas: cada uno propone un candidato).

Corte Suprema de Justicia

- Está conformada por veintiocho magistrados que ejercen durante ocho años

- Cabeza de la jurisdicción ordinaria (regula conflictos entre particulares).

- Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.

- Investiga y juzga a los miembros del Congreso

- Se da su propio reglamento.

- Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno.

Consejo de Estado

- Está conformado por veintisiete magistrados que ejercen durante ocho años.

- Regula los conflictos entre los particulares y el Estado.

Consejo Superior de la Judicatura

- Está conformado por trece magistrados. Administra los recursos de la rama judicial.

- Sala administrativa

- Administra recursos.

- Sala disciplinaria

- Regula la conducta y función de los abogados litigantes y de los funcionarios de la rama judicial.

Fiscalía General de la Nación

- Investiga y acusa.

- El Fiscal es elegido por la Corte Suprema de Justicia de entre una terna de candidatos enviada por el Presidente.

- Está conformada por magistrados a nivel departamental, jueces municipales a nivel municipal y jueces promiscuos municipales en municipios pequeños.

- Lleva a cabo los procesos penales, en los que primero se realiza la indagación preliminar, luego la investigación o instrucción y, finalmente, califica el mérito del sumario juicio; es decir, acusa o exime.



 


Hoy habia 15 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis